«Black Hawk Down», de Mark Bowden (reseña)

Black Hawk Down, de Mark Bowden es el ensayo sobre una de las operaciones militares recientes más desastrosas de los Estados Unidos. Reseñamos el libro.

Hoy voy a reseñar la novela de Mark Bowden «Black Hawk Down«, libro en el cual se inspiró el director Ridley Scott para su frenética película homónima.

Quien haya visto la peli sabrá que la acción transcurre en 1993 en Mogadiscio (Somalia) durante una incursión de tropas de élite estadounidenses que querían capturar a unos lugartenientes del señor de la guerra Aidid.

Black Hawk Down, de Mark Bowden
Portada del libro Black Hawk Down, de Mark Bowden.

Rangers y Delta Force unidos en una operación que no debía durar más de treinta minutos y que se prolongó hasta el día siguiente, siempre bajo un fuego masivo de la guerrilla somalí y parte de la población local que se unió a ellos, por las buenas o por las malas.

El mensaje

La película, como divertimento, es la caña; puro espectáculo de fuegos artificiales rodado de manera magistral por Ridley Scott, dejándonos unas imágenes espectaculares de combates y esa famosa escena de los helicópteros llegando a la capital somalí.

Dejando eso aparte, la evidente calidad del film, el mensaje del mismo a mí, personalmente, me parece abyecto. Es una oda al imperialismo yanqui que divide al mundo en buenos y malos a su antojo.

En esta peli, el mensaje a veces es sonrojante y es por ello que no me gusta más que como mero entretenimiento, haciendo oídos sordos cada vez que aquel esforzado súper soldado nos habla de lo duro que es llegar luego a casa y que todo el mundo no te de una palmada en la espalda después de haber acabado con los malos malísimos que hay en el mundo.

Fotograma de la película Black Hawk Down, de Ridley Scott
«Un Lannister siempre paga sus deudas». Fotograma de la película Black Hawk Down, de Ridley Scott. En esta peli vimos a muchos jóvenes actores que luego triunfaron en la gran y pequeña pantalla.

La escena cuasi final de Eric Bana lloriqueando ante el ranger es estomagante. La nula presencia, excepto de algún plano mínimo, de la población local como víctimas, hace que la peli no sea más que un videojuego, bien rodado y presentado, pero un videojuego sin más.

El libro también tiene mucho de ese mensaje pero el autor también nos habla de las calamidades de los inocentes somalíes que se encontraron en mitad de la refriega. Y sí, aunque les pese a los yanquis, hubo inocentes allí. No todos fueron endiablados «larguiruchos», como así los llamaban.

El colono
1,49 €
Formato digital
Género ciencia ficción - space opera
Unas 150 páginas
Superviviente
1,49 €
Formato digital
Género postapocalíptico
Más de 600 páginas
El poder
0,99 €
Formato digital
Género comedia romántica fantástica
Cerca de 50 páginas

En el libro leeremos que no sólo cayeron dos modernos y avanzados black hawks (orgullo del US Army), sino que tres más tuvieron que hacer aterrizajes forzosos y que hubo un despiste monumental del convoy terrestre que a punto estuvo de costarles muy caro a los norteamericanos.

Eso, Scott se lo ahorra.

Bowden nos cuenta, paso a paso, la operación. No escatima en datos y en saltar de un lado a otro en la narración.

Nos relata lo que hacían los diferentes grupos de rangers y deltas que saltaron con las cuerdas y también lo que hizo el convoy terrestre, que anduvo deambulando por media ciudad porque los paquetes de los oficiales que controlaban todo desde la base, no supieron cómo dirigirlos.

En la peli se ve demasiado al general al mando y en el libro este no aparece demasiado. Supongo que Scott necesitaba a un jefe al estilo Patton y al no haberlo, se lo inventó.

La peli sigue la operación con bastante fidelidad, excepto los puntos ya reseñados anteriormente, y nos muestra bastante bien lo que pudiera ser una situación de combate límite.

No olvidemos que los ciento y pico soldados yanquis se enfrentaban a una milicia somalí fogueada por la guerra y que jugaban en casa. Los ranger y los delta se metieron, literalmente, en un avispero.

En la peli tiene especial protagonismo el sargento Eversmann (interpretado por el guaperas Josh Harnett) y el operador delta Hooten (interpretado por Eric Bana). Si bien el primero sí tiene algo de presencia en el libro, el segundo apenas sale.

Fotografía de Super Six One, con el piloto Michael Durant
Fotografía de uno de los Black Hawk derribados, el Super Six One, con el piloto Michael Durant, quien fue capturado por los guerrilleros.

Eso sí, su anécdota del seguro del arma (esa en la que dice que su dedo es su seguro, al ser reprendido por un capitán Ranger cuando aquel llevaba su fusil sin asegurar), es fiel en la película.

En el libro se comenta mucho sobre los semi clandestinos delta force y gracias a él sabemos por qué esa chulería, esas melenas y barbas que llevan y ese equipamiento distinto de cualquier unidad militar estadounidense.

Conoceremos a los disciplinados rangers que deberán batirse junto con los aparentemente pasotas deltas (aunque terriblemente eficaces en combate).

Y nos enteraremos también de más aspectos de la misión estadounidense en aquella parte del mundo que ni les iba ni les venía (fue la mayor cagada militar de Bill Clinton).

Es interesante saber cómo se llegó a aquello y los detalles de toda la campaña estadounidense en Somalia. Como libro de historia militar es ameno y en ese aspecto creo que riguroso.

Lo demás, es más conocido: los rangers y deltas perdieron a 19 soldados y 73 resultaron heridos. Fue una mini paliza aunque ellos dicen que fue una gran victoria al salir de allí con la que les había caído, algo que también es verdad.

En el libro se detalla cada muerte y casi cada herida de estos. Sin embargo, el número de víctimas somalíes aún hoy es una incógnita aunque se estima en un millar.

Como ya digo, nada se sabe de los inocentes que allí quedaron, muchos niños, ancianos y mujeres como esos a los que se les cayó encima uno de los dos helicópteros Black Hawk que derribaron los misiles de las milicias. Bowden critica esto, pero lo hace muchas veces de pasada y como si estuviera metido con calzador.

Pero al menos lo dice, no como el amigo Scott que prefirió no mancillar al ejército USA, ya que para esta peli contó con su colaboración (y sus bonitos halcones negros) y la peli quedó como un glorioso episodio de los esforzados soldados norteamericanos.

Así que os lo recomiendo si queréis ampliar la información de la peli y así tener una visión más global de aquel conflicto que aún perdura.

Y si no queréis (que estáis en vuestro derecho) al menos sabed que lo que ocurrió allí fue una carnicería de la que los estadounidenses no deberían estar demasiado orgullosos.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *