
Seguro que alguno de vosotros habrá comentado alguna vez algún producto en Amazon.es, y es posible que lo hayáis hecho en libros o ebooks. Los comentarios en Amazon son un sistema que, en teoría, debe aconsejar a un posible comprador sobre lo se que pretende adquirir.
Y es un buen sistema, las cosas como son, pero también puede ser un arma peligrosa en según qué manos.
Reconozco que siempre me ha dado mucha pereza comentar productos, ya no sólo en webs tipo Amazon, sino en Tripadvisor, Toprural, Ciao y similares. De hecho, que recuerde, sólo lo he hecho dos veces y fueron buenas recomendaciones.
Incluso, en un infausto fin de semana en una casa rural, donde me comieron las chinches de un sofá, decidí escribir a la dueña de la casa antes que lanzarme a hacer una reseña en la web donde supe de su existencia, que le hubiera hecho polvo a su negocio.
Primero tenía que saber por qué me habían picado tantos bichos y si era culpa de ese sofá como yo pensaba. La mujer se disculpó diciendo que era raro y que lo más probable era que me hubieran atacado las chinches en algún parque. Dijo que, no obstante, lo revisaría. ¿Sería eso?
No pude saberlo a ciencia cierta, aunque yo estaba seguro de que la culpa era de ese viejo sofá y la manía de muchas casas rurales de permitir la entrada de mascotas.
En fin, a lo que voy es que una mala reseña puede hacer mucho daño si no está bien fundamentada. En el caso de esta casa rural le hubiera dado una buena tajada a la media, porque aunque tenía comentarios positivos, estos no eran muy numerosos.
Hace poco me enteré de que varios clientes han llegado a chantajear a algún hostelero con ponerle una mala opinión en Tripadvisor si no le regalaban una cena o un día más en la habitación.
Hasta eso hemos llegado. En las críticas de libros no sé si ocurrirá lo mismo, pero es cierto que los comentarios pueden llegar a ser armas de doble filo.
Antes de adjudicar en Amazon la temida estrellita solitaria a un libro, creo que sería conveniente preguntarnos si de verdad lo merece. Si ese libro que se ha leído es tan horroroso que se tiene que llevar la condena eterna.
Si el trabajo de ese escritor, aunque sea de poca calidad, se merece un «bofetón» sin importar el hecho de que, seguramente, haya estado meses escribiendo algo que a ti te ha salido por menos de un euro o incluso gratis.
Hablo, como no, de aficionados a la escritura y no de los profesionales, ya que estos, a mi modo de ver, juegan en otra liga.
Creo que cuando un aficionado como yo pone un libro por poco más de un euro, no puede esperar que todo el mundo brinque de alegría al leerlo y te cuelgue cinco estrellas.
Pero de ahí a que alguno te ponga una estrella y apenas lo justifique en el comentario, media un abismo.
El lector impasible
No obstante, sé que hay que acostumbrarse a las malas críticas. Es algo con lo que hay que convivir y sería de necios mostrarse ofendido por ellas. Una vez entrado en el juego, hay que apechugar con todo.
Las únicas críticas malas que no soporto, por su injusticia no por otra cosa, son las efectuadas por gente que NI SIQUIERA HA COMPRADO EL LIBRO.
Si os habéis fijado, Amazon permite comentar un producto a cualquier persona, lo hay adquirido o no en su tienda. Por eso es conveniente fijarse si el comentario de una reseña viene con el indicativo de: «compra verificada».
Que una persona que ha conseguido mi libro gratis por otros medios encima te coloque una estrella y te ponga a parir porque no le ha gustado me deja desconcertado, más que nada porque eso sea posible.
Es como robar una camiseta en una tienda de ropa y luego volver al día siguiente quejándote de que se ha desteñido.
Esto creo que no debería ser así y Amazon tendría que exigir que, si vas a comentar un producto de su tienda, al menos lo hayas comprado previamente.
¿Cómo puedo saber yo que ese tipo no es más que alguien al que le caigo mal y se lo está pasando bomba machacando mi trabajo y que ni siquiera se ha leído el libro obteniéndolo gratis por otros medios?
Al menos, si son buenas, aunque no lo haya comprado ni por promoción gratuita, está valorando así el trabajo realizado.

Cuando hago promociones gratuitas corro un riesgo a cambio de llegar a más público: algunas de esas personas, que no buscaban un libro como el mío y que se lo han bajado sólo porque era gratis, puede puntuar más bajo y hacer una crítica más visceral que otra persona que lo haya comprado.
No me digáis por qué, pero lo tengo comprobado, así que es un arma de doble filo.
También he descubierto que hay otros autores aficionados que te pueden torpedear tu trabajo. Estos, a mi modo de ver, y si encima como me pasó en esa ocasión que os enlazo, no compró ni siquiera el libro, es lo peor.
Entonces: «¿Y si no me ha gustado el libro, pero nada en absoluto, no tendría que valorarlo con una o dos estrellas?».
En Amazon, menos de tres estrellas es valorar negativamente un producto y una o dos estrellas es calificarlo directamente como una mierda, con perdón.
Vuelvo a lo ya dicho: ¿Eso que has leído merece ese calificativo? Si es así, si después de sopesar todas las variables concluyes que lo que has leído es una bazofia, entonces qué se le va hacer.
Lo ideal sería que, a ser posible, se justificara del por qué de esa puntuación, para que el autor se hiciera una idea de qué le ha podido sentar tan mal.
Depende también de cómo es una persona de impulsiva, racional o visceral a la hora de calificar el trabajo de otros. Todos sabemos que con un teclado y una caja de texto en blanco, hay muchos que desatan su «bestia» :)
Tenéis que saber que un autor no puede borrar ningún comentario que se haga (sólo lo puede hacer el propio comentarista o un administrador de Amazon).
Como mucho, se puede denunciar un abuso, cuando se reciban amenazas o insultos, pero el resto se queda para bien o para mal, por eso insisto en lo de pensar antes de adjudicar una mala nota.
Mis relatos en Amazon tienen cuatro estrellas de media, lo que no está mal para un tipo con mi calidad literaria y mi experiencia.
Los que me ponen cinco estrellas se nota que provienen de gente a la que de verdad les ha encantado el libro, que he tenido la suerte de conectar con sus gustos y que (ellos) me han encontrado porque estaban buscando un libro como el mío.
Son los lectores para los que he escrito ese libro, ni más ni menos. Luego hay gente que te pone cuatro estrellas (incluso cinco) pero comentan aspectos que no les ha gustado.
Eso está bien porque, aunque ya sé de qué flaquean mis títulos, no está mal que te lo recuerden. Aquí vemos a lectores reflexivos, que son capaces de valorar el trabajo aún cuando el resultado no les haya satisfecho del todo.
De los comentarios se aprende mucho, al menos yo trato de hacerlo. No sé si es porque como he hecho tantas cosas creativas (hablo también profesionalmente) que requieren de una revisión de terceros, lo llevo mejor a la hora de encajar críticas, ya sean malas o buenas.
En general, no se me suben las buenas (no suelo mostrarme demasiado entusiasmado cuando llegan) y tampoco me hundo con las malas. Siempre ando en un término medio.
Pero ya digo que es cuestión de mucha práctica ;) De todos modos, aunque me lluevan cien malas reseñas, me quedaré siempre con esos comentarios de gente a la que de verdad les ha encantado mi libro.
¿Sabéis lo que es eso? ¿Que de un montón de letras que has creado alguien las haya leído y te escriba (en reseña o email) que les ha gustado?
Caramba, a mí todavía me sorprende que de una afición como esta pueda presumir de tener lectores, y lectores a los que les ha gustado lo que he escrito.
Que haya luego muchísimos (o poquísimos, quién sabe) que no les gusta, pues qué se le va hacer. Sería de un engreimiento de campeonato pensar que tengo que gustar a todo el mundo.
Otra cosa no será, pero sé en qué lugar de la cadena literaria estoy ;)
¿Vosotros qué experiencia tenéis con Amazon y sus comentarios?
Hola, Juan:
Me ha parecido muy interesante leer acerca de tu experiencia como autor. ¡Muchas gracias por compartirla!
Yo estoy empezando en este mundo de la autopublicación y me resulta extremadamente útil conocer qué puedo encontrarme y a qué debo atenerme. Créeme, le has hecho un buen favor a un desconocido como yo.
¡Gracias!
Gracias a ti por comentar Roxas. Normalmente la gente sabrá hacer comentarios constructivos, pero algún troll se colará y hay que tener paciencia. Un saludo y suerte.
Me ha pasado algo parecido. En un sólo día un tipo me ha colocado 3 reseñas negativas con 1 sola estrella en mis 3 libros, sin haber comprado siquiera 2 de ellos (el otro sí porque era gratis) y sin haber leído ninguno como evidencian sus comentarios: http://www.amazon.es/gp/pdp/profile/A38VDJZTN23RHU/ref=cm_cr_pr_pdp
Me he puesto en contacto con Amazon, no sé si servirá de algo pero es una vergüenza lo indefensos que estamos los autores ante este tipo de abusos.
Hola Tomás, me temo que aunque te quejes no servirá de nada. Yo ya lo hice, a ver si poco a poco con tanta queja le dedican un poco a esos comentarios troll, porque no son otra cosa.